La Facultad de Geografía e Historia tiene como misión principal la de organizar, coordinar y administrar las enseñanzas de grado y posgrado, así como otras titulaciones propias que determine la Universidad, en materias del ámbito de la Geografía y de la Historia. Del mismo modo que para el conjunto de la Universidad, este Centro está comprometido con la mejora continua de la calidad y la eficiencia de la enseñanza, siendo sus misiones principales:

  • Formar personas competentes en el conocimiento de las diferentes sociedades y el entorno geográfico en el que se desarrollan.
  • Utilizar métodos, fuentes documentales y sistemas informáticos para un análisis objetivo de la información histórico-geográfica.
  • Contribuir a través de estos estudios, centrados en el reconocimiento del sistema territorial en su conjunto, al progreso económico-social de Canarias bajo una óptica de desarrollo sostenible.
  • Extender y mostrar nuestra singularidad a otros ámbitos impulsando las relaciones internacionales.
  • Difundir y divulgar las investigaciones y estudios realizados en el ámbito de las ciencias sociales y territoriales en revistas especializadas o a través de seminarios, conferencias, aportaciones a coloquios y reuniones, entre otras, como vía para intercambiar resultados en la labor investigadora.
  • Establecer relaciones con empresas y entidades públicas donde formar a nuestros alumnos y como colaboración para la realización de proyectos profesionales en los diferentes campos de trabajo.
  • Organizar y promover Seminarios, Conferencias y Encuentros como punto de referencia de intercambios científicos.
  • Promover cursos de doctorado y másteres profesionales y de investigación en las áreas de su actividad investigadora.
  • Promover la mejora continua en todos los ámbitos de actuación de la Facultad, mediante la evaluación sistemática de las actuaciones y resultados, sobre todo los relativos a la docencia y satisfacción de los distintos grupos de interés.

En este sentido la Facultad de Geografía e Historia apuesta por una visión innovadora en la docencia la investigación, la gestión y las actividades de impacto social. A tal efecto se considera que puede ser un centro de referencia ajustado a su realidad y circunstancias orientando sus esfuerzos a incidir en los siguientes apartados:

  • Difusión de los estudios históricos y geográficos canarios desde el pasado presente y futuro, como base para el conocimiento y la propuesta de acciones orientadas al bienestar social.
  • Conocimiento del territorio insular desde una óptica de respeto medioambiental como base para la planificación y ordenación territorial.
  • Incorporación de herramientas informáticas para el tratamiento y explotación de la información histórica y territorial.

Los valores de la Facultad de Geografía e Historia que concretan lo manifestado en la misión y la visión son los siguientes:-

  • Compromiso con la mejora continua dela docencia y la investigación centrada en el conocimiento respetuoso de la realidad social cultural y territorial de Canarias.
  • Interés por contribuir mediante la enseñanza teórica y práctica al desarrollo económico, social y cultural de Canarias bajo una óptica de desarrollo sostenible aspecto fuertemente arraigado en la sociedad.
  • Apoyo a la sociedad de la información en el entorno geográfico y cultural mediante la implantación y utilización de herramientas informáticas orientadas a la práctica profesional demandada por tanto por la empresa privada como por la administración pública.
  • Impulso a las relaciones internacionales y el desarrollo de la cooperación como medio para conocer otros ámbitos, intercambiar conocimientos y enriquecer nuestra formación teórica y práctica mediante la participación en congresos nacionales e internacionales y proyectos de investigación.
  • Diversidad de temáticas de interés en el ámbito de las ciencias sociales y territoriales que pueden captar el interés de otras zonas geográficas cercanas para la incorporación de alumnos y/o profesores y reforzar el papel de Canarias como área estratégica de intercambios.
  • Creatividad en las propuestas de investigación centradas en mejorar el conocimiento del sistema territorial en su conjunto y el progreso económico-social de Canarias para reforzar el vinculo entre docencia e investigación.

Los principales objetivos generales de calidad que se articulan atendiendo a la misión, visión y valores de la Facultad de Geografía e Historia son los siguientes:

  1. Promover la demanda social y el interés por nuestros campos de conocimiento a futuros estudiantes.
  2. Fomentar la participación de los estudiantes en programas de intercambio y movilidad tanto nacionales como internacionales para extender al mayor número de estudiantes posible los beneficios de la movilidad para la formación académica y profesional.
  3. Organizar y promover acciones que orienten y formen al profesorado y al estudiantado en el ámbito académico y profesional, facilitando al profesorado la formación necesaria para la continua actualización y mejora de la docencia, y propiciando en el estudiantado la mejora de los procesos de estudio y aprendizaje, así como sus capacidades y habilidades profesionales.
  4. Impulsar la evaluación sistemática de las actuaciones de la Facultad en relación con la organización docente y mejorar la difusión de sus resultados, a los distintos grupos de interés, sobre los logros, así como de las medidas de mejora que se propongan.
  5. Defender la libertad académica dentro de un comportamiento ético y responsable, asumiendo la lucha contra el fraude académico y contra la intolerancia en el espacio universitario.

PEC01. La política de calidad del centro fue revisada y aprobada por Junta de Facultad el 14 de julio de 2020.